A este lugar se le conoce como el APEADERO. Lugar donde para el tren, normalmente con destino Huelva - Sevilla.
No está considerada como estación y si como un apeadero. La verdadera estación de ferrocarril se encuentra a un kilómetro aproximadamente, de este punto, en dirección a la pasarela peatonal.
Quizás, si te has fijado bien, has pasado por delante de ella, habiéndola dejado a tu derecha cuando te dirigías al Muelle del Tinto.
El tren pasa seis veces al día por el apeadero de San Juan, tres en dirección a Sevilla y otras tantas en dirección a Huelva. No es más que un lugar plano con un pequeño tejado, el cual es utilizado a veces por los jóvenes que se resguardan del viento, la lluvia o las miradas ajenas.

Por suerte tiene rampa para minusválidos y unas vistas preciosas a la ría del Tinto. De noche, se pueden ver las luces de Lucena y Moguer al otro lado del río, una visión espectacular que acompasa perfectamente con el aire fresco que llega desde las marismas del Rio Tinto.
LA PLAZA DEL BACALAO:
LA PLAZA DEL BACALAO:
Frente al apeadero se encuentra la famosa Plaza de la Marina, popularmente conocida como Plaza del Bacalao, nombre que le viene por su forma y parecido con este pez cuando se observa desde arriba. Situada justo en frente del antiguo puerto histórico, era bañada por las aguas del rio Tinto y veía como los barcos atracaban prácticamente en sus inmediaciones (puerto), para la carga y descarga de mercancías. La bien llamada Plaza de la Marina, albergaba la ermita de San Telmo, patrón de los navegantes y fue históricamente, uno de los núcleos más importantes de nuestro Pueblo.
Hoy día y tras varias remodelaciones, se ha convertido en un lugar de sobremesa, donde los sanjuaneros aprovechan su buena localización geográfica, para tomar cafés y refrigerios en as terrazas aledañas, en sus apetecibles tardes soleadas.
CALLE RIO O RIOS:
Nuestra Ruta va tocando su fin, en su recorrido desde el apeadero a la Plaza de España, transitando pues por una de las calles más históricas de nuestro Pueblo, la calle Rio/Rios. Aquí surge una singular controversia, pues cómo ha de llamarse a esta calle, Río o Ríos. Históricamente, se ha nombrado de las dos maneras. Bien llamada Río, debe su nomenclatura al paso del Río Tinto por nuestra localidad y su nombre es debido, a que por ella pasaban todas las mercancías que serían cargadas o descargadas desde el antiguo puerto de San Juan. Su plural, Ríos, es porque un meandro se separaba del río principal y su curso transcurría cerca del Pueblo de San Juan, y que ere conocido como el "Caño de San Juan", que volvía a unirse con el río principal cerca del muelle de Buitrón. De ahí estos dos nombres, Río o Ríos.
Información facilitada por: Elena García, Mercedes Villadóniga y Juan A. Ruíz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario